Siguiendo con las perogrulladas, aunque estimo necesarias en esta sociedad donde muchos valores e ideas han de disfrazarse e incluso ocultarse para mantener vigente la máxima de lo políticamente correcto, las empresas las componen personas, pudiéndose definir como un grupo de personas que ceden determinados recursos, y reciben a cambio una compensación (léase trabajadores, accionistas, proveedores, clientes,...bancos y por supuesto Hacienda).  En la cúspide, no por importancia, sino por ser el iniciador del proyecto se encuentra el empresario: el emprendedor.
Comentarios y noticias de la empresa. Y alguna que otra idea... Todas las entradas son personales y no responden a nadie más que a la opinión de su autor.
viernes, 27 de septiembre de 2013
Gala del Emprendedor: Premio Emprendedor D. Julio Iglesias
miércoles, 25 de septiembre de 2013
Networking: Relación mutua y beneficiosa con otras personas
El vocablo anglosajón networking que bien pudiera traducirse por “hacer contactos”, consiste en el establecimiento de una red profesional que nos permite darnos a conocer a nosotros y a nuestro negocio, escuchar y aprender de los demás, encontrar posibles colaboradores, socios o inversores. Posibilita el intercambio de información y contactos, así como el establecimiento de relaciones con personas que compartan intereses profesionales comunes.
viernes, 20 de septiembre de 2013
La Ley de Emprendedores. Otra vuelta más a una tuerca pasada...de rosca.
lunes, 12 de agosto de 2013
LO TRADICIONAL SIGUE SIENDO ESTRATÉGICO
La
pregunta que nos seguimos haciendo muchos de los que trabajamos en asuntos
relacionados con las actividades empresariales y con la economía provincial es:
¿qué modelo productivo tenemos que adoptar para generar y sostener crecimiento
económico y bienestar social en la provincia de León?
Para
responder a esta pregunta y a falta de sabios, gurús o premios Nobel de
Economía que nos indiquen por dónde irán la economía y las empresas de
provincias en un futuro más o menos cercano, nos atrevemos desde el CEL a  echar un capote a los sectores tradicionales
de la economía leonesa con potencial de crecimiento, sin menoscabo de apoyar
también a las nuevas actividades empresariales. Lanzamos algunas ideas para su
reflexión. 
Empezaremos
por un tema que sigue de actualidad y que viene coleando desde hace más de 20
años: 
lunes, 8 de julio de 2013
LA ASESINA DE EMPRESAS
Las
empresas españolas de nueva creación con un marcado carácter innovador y
tecnológico, es decir, lo que vienen siendo las “startups”, están casi
condenadas a desaparecer desde su mismo nacimiento. De hecho, sólo el 2% de
ellas sobreviven al cabo de cinco años. Causa de la muerte: falta de
financiación.
Es
una de las conclusiones más llamativas del Mapa
del emprendimiento en España, elaborado por IE Business School y Spain
Startup, del que se pueden extraer otras interesantes reflexiones. 
Este
mapa, elaborado a partir de 2.000 proyectos presentados este año a la Startup Competition 
2013, nos deja, entre otras, las siguientes cifras: el 46% de los proyectos
cuentan con financiación propia; el 14% con financiación de amigos y familiares
y un 20% se han lanzado sin financiación. Tan sólo un 20% ha contado con
financiación externa cuando para la inmensa mayoría de emprendedores (92%) es
el factor principal para hacer crecer su empresa. 
Algo
no encaja. 
martes, 25 de junio de 2013
Da igual la dieta de la manzana, de la pera o del litro del agua, el Estado no adelgaza.
Es verdad o no lo es el ímprobo
esfuerzo del gobierno para disminuir el déficit público adelgazando el estado.
Parece que entre las pocas coincidencias del Gobierno y de los agentes sociales
se encuentra el importante recorte en el gasto público, para unos excesivo y
para los otros insuficiente. ¿Quién tendrá razón, los unos, los otros, ambos o
ninguno? Hace pocos días se publicaba en Libertaddigital.com un curioso artículo que desmenuzaba la partida de ingresos y de gastos. He aquí algunas de sus ideas.
viernes, 17 de mayo de 2013
LA NOCHE DEL CÍRCULO DE ORO
EL CEL ENTREGÓ SUS GALARDONES A SEIS EMPRENDEDORES
LEONESES RECONOCIENDO SUS TRAYECTORIAS Y REIVINDICANDO EL IMPORTANTE TRABAJO
QUE DESARROLLAN EN LA
 SOCIEDAD ACTUAL 
La tarde noche del pasado 10 de mayo fue la velada del
Círculo de Oro. El Círculo Empresarial Leonés celebró su ya tradicional cena y
ceremonia de entrega de sus máximos galardones en el Hostal Parador de San Marcos
donde confluyeron más de 300 personas para homenajear a los premiados de esta
edición que tienen en común una característica destacada por el presidente del
CEL en su discurso: “su notable esfuerzo por mantener y consolidar la actividad
empresarial que desarrollan y su valiente apuesta por los mercados
tradicionales”.
Tras el animado cóctel de bienvenida, Emilio de la Puente
abrió el turno de intervenciones con un discurso en el que, además de reconocer
la valía y trayectoria de los premiados, quiso lanzar un mensaje positivo a las
empresas que siguen trabajando y compitiendo: “este es un acto de celebración
con el que el CEL trata de motivar a la actividad empresarial, a los
empresarios y a los aspirantes a empresarios. Creo que actos como éste en el
que reconocemos el esfuerzo de las empresas por mantener la actividad y el
empleo, crear valor y riqueza y buscar nuevos mercados, son necesarios para dar
ánimo y apoyo a las personas y los equipos que están detrás de cada proyecto
empresarial”, explicó el presidente del CEL.
martes, 7 de mayo de 2013
¿Quién es más rico el que más tiene o el que menos gasta? EspañaVsAlemania
miércoles, 27 de marzo de 2013
El CEL CONTINÚA SU RONDA DE CONTACTOS CON LAS CASAS DE LEÓN EN ESPAÑA
La directiva del CEL mantuvo  la primera reunión que celebra una asociación empresarial
con el Centro Leonés en Cataluña
Tras el encuentro y
comida-coloquio que el CEL mantuvo la pasada semana con la Casa de León en
Madrid, la asociación celebró un desayuno de trabajo con el
presidente del Centro Leonés en Cataluña, Joaquín González Llamazares, con
quien se han sentado las primeras bases de una relación de amistad y
colaboración para tratar de impulsar el intercambio empresarial, social y
cultural entre ambos territorios.
“Hemos invitado al Centro
Leonés de Cataluña con el objetivo de establecer una línea de comunicación
fluida entre empresarios leoneses que residen en Cataluña y los que seguimos
aquí para incentivar la actividad económica y laboral e intentar cerrar un
calendario de actuaciones conjuntas que seguramente comenzará con una visita
empresarial de una delegación del CEL a Barcelona”, anunció el presidente del
CEL, Emilio de la Puente.
Por su parte, Joaquín
González Llamazares, después de 50 años en Barcelona, señaló que Cataluña, con
7,5 millones de habitantes es un “mercado muy interesante para promocionar y
vender todo lo bueno que tiene León, empezando por el turismo, la industria
agroalimentaria, la riqueza histórica y cultural”, aspectos que tenemos que
potenciar, también a través de las relaciones empresariales y laborales.
Cataluña es la tercera Comunidad, después de Madrid y
País Vasco, con mayor número de castellanos y leoneses residentes, por lo que tanto
el CEL como el Centro Leonés en Cataluña pretender reforzar todas las sinergias
que puedan darse entre ambos territorios, especialmente en actividades económicas
e inversiones que puedan repercutir en el mercado laboral leonés, generando empleo
y oportunidades de negocio en nuestra provincia.
jueves, 21 de marzo de 2013
REMANDO JUNTOS
El CEL Y LA CASA DE  LEÓN
Ambas instituciones
celebraron un encuentro de trabajo y una comida coloquio en la capital leonesa para cerrar iniciativas
conjuntas como una segunda edición de “Leoneses en la diáspora”
Uno
de los principales objetivos de la celebración de este Encuentro fue potenciar las relaciones de amistad y de
intercambio empresarial entre ambas instituciones, CEL y Casa de León, además
de preparar la segunda edición de “Leoneses en la diáspora”, una
iniciativa que puso en marcha el CEL en 2002, año en que se celebró la primera
edición en la capital leonesa a la que concurrió un buen número de empresarios
de León y Madrid durante una jornada de trabajo y de debate que concluyó con
una cena de homenaje al fundador del Grupo Eulen, David Álvarez.
Desde
entonces se han sucedido toda una serie de iniciativas conjuntas, celebradas
tanto en Madrid como en León y en
esta ocasión, la propuesta es celebrar una Jornada
Empresarial en León con empresarios y directivos leoneses instalados en la
provincia y en Madrid. El objetivo sería potenciar todos los aspectos positivos
que genera la relación entre empresas en unos momentos duros y difíciles como
los actuales donde la cooperación empresarial es fundamental.
"Hay
221.000 leoneses que están fuera de
León, 28.000 en otras provincias de Castilla y León , 139.000 en el resto del país, de los que 52.000 están en Madrid.
Creemos que es un capital humano con el que no hay que perder el contacto y
este tipo de iniciativas con la Casa de León en Madrid y con otras tratan de
fomentarlo", explicó Emilio de la Puente, presidente del CEL. 
Por su parte el presidente de la Casa de León en Madrid, Alfredo Canal, quien asistió al Encuentro acompañado del secretario de la institución, José Abraham García, insistió en la idea de que la Casa pretende dar soporte desde Madrid a las empresas leonesas que necesiten infraestructura de todo tipo, - "en la Casa de León tienen su oficina",- afirmó, al tiempo que expresó su intención de buscar sinergias y complementos entre empresarios y amigos de empresarios leoneses en León y Madrid "para remar en la misma dirección". 
El
CEL quiere impulsar la colaboración con
las Casas de León que hay por toda España y contempla iniciativas a
desarrollar conjuntamente, utilizando también las nuevas tecnologías, con el
objetivo de intercambio de información, de oportunidades de negocio, de
formación, de ofertas comerciales de productos y servicios que complementen a empresarios leoneses de dentro y fuera de la provincia.
viernes, 15 de marzo de 2013
PRIMERA SESIÓN DE NETWORKING DEL CEL
El Círculo Empresarial Leonés ha estrenado esta mañana, 15 de marzo, una nueva iniciativa de intercambio empresarial que se ha celebrado en la Bodega Regia de la capital leonesa. Se trata de la primera sesión de networking del primer grupo de empresas que participan en esta iniciativa, alrededor de una treintena de empresarios, directivos y autónomos que se han reunido alrededor de un desayuno de trabajo.
La sesión se ha prolongado a lo largo de dos horas en las que los asistentes han tenido un espacio y tiempo para presentar sus empresas, hacer recomendaciones de otros empresarios, realizar invitaciones de nuevos asistentes, que acudirán a otros networking como oyentes, además de participar en reuniones grupales, intergrupales y en una super presentación donde han podido ofrecer profesionalmente sus productos, servicios y actividades al resto de componentes.
Todo ello con la idea de generar una red profesional de contactos que permita al empresario darse a conocer, promocionar su negocio, escuchar y aprender de los demás, encontrar posibles colaboradores, socios o inversores. De esta manera, el CEL quiere promover el intercambio de información y contactos así como el establecimiento de relaciones con personas que compartan intereses profesionales comunes.
La segunda sesión de networking del segundo grupo de empresas se celebrará antes de Semana Santa.
jueves, 14 de marzo de 2013
PRIMERA CHARLA EN LEÓN DEL PROGRAMA YOSOYEMPLEO
El CEL y BBVA celebraron la primera charla en León del programa Yosoyempleo
El Círculo Empresarial Leonés, en colaboración con
la entidad financiera BBVA, celebraron  el pasado 13 de marzo en la sede del CEL, la
primera charla informativa que se organiza en León sobre el programa YO SOY
EMPLEO, una iniciativa sin precedentes que trata de fomentar la
contratación de desempleados mediante la aportación de 3.000€ por cada contrato
indefinido y 1.500 euros por cada contrato con un mínimo de un año, formalizados
desde el 8 de febrero, además de otras ventajas como una línea de formación
para pymes y un servicio de intermediación laboral gratuito.
La exposición corrió a cargo del director CBC León,
Ángel Galán, quien explicó a los empresarios y autónomos asistentes los
requisitos, condiciones y servicios añadidos que ofrece este programa que prevé
impulsar 10.000 empleos este año. Los requisitos son los siguientes: que el
desempleado haya estado un mínimo de dos meses sin trabajo; que el empleador
esté al corriente de pagos en Hacienda, Seguridad Social y no tener incidencias
concursales; solicitar la ayuda y abrir una cuenta en el BBVA cuando la
concedan para que puedan hacer los ingresos y otra cuenta el trabajador para
controlar los pagos de las nóminas.
Uno de los aspectos que más interesaron a las
empresas fue la línea de formación gratuita que la entidad financiera pone a
disposición de 2.000 autónomos y pymes en cuatro escuelas de negocio del país,
(la más cercana a León se encuentra en Valladolid) y un servicio de
intermediación laboral que incluye selección y asesoramiento en la
contratación.
jueves, 7 de marzo de 2013
NUEVA SINGLADURA EN EL CEL
El CEL incorpora doce empresarios a su directiva e inicia una 
nueva etapa de apertura a la sociedad leonesa
El Círculo Empresarial Leonés celebró el pasado día 5 de marzo la primera reunión de su junta directiva con las doce nuevas incorporaciones al órgano de gobierno de la asociación, empresarios que ya formaban parte de ella y que ahora asumen una vocalía en su directiva.
El presidente destacó también la actitud positiva y enriquecedora que emana de los directivos de la asociación, "empresarios jóvenes, muy capaces, con ganas de trabajar y de aportar su experiencia y sus ideas en los trabajos y actividades que vamos a poner en marcha". Insistió además en la apuesta por formar un grupo homogéneo con un objetivo común y el mantenimiento de la independencia y la solidez de la que ha gozado el CEL desde su fundación. Emilio de la Puente recordó que "esta asociación no depende de otro tipo de organizaciones, lo que nos permite actuar con independencia, pero también nos exige mantenernos por nuestros medios, que nos son otros que los de los propios empresarios asociados".
El presidente anunció también la formación inminente de comisiones y grupos de trabajo para promover proyectos y dinamizar iniciativas tanto para el empresariado como para los leoneses en general. Uno de los objetivos de futuro del CEL es ampliar el radio de comunicación y de acción de la asociación y trasladar esta nueva actitud en las instituciones y organismos de los que forma parte. "Tengo claro que para que la empresa funcione hace falta más libertad y menos regulación, pero también es importante contar con el empuje de la gente joven y transmitir al resto de los leoneses, sean empresarios o no, que hay que luchar para salir adelante", remarcó De la Puente.
Entran a formar parte de la junta directiva: Ángel Martínez Moro, Carlos Cueto Asegurado, David Fernández Cuesta, Javier Reguera Álvarez, Félix Presencio Vizán, Javier Pérez Burón, Jesús Riol González, Juan Antonio Miguel Álvarez Núñez, Juan Turiel Esteban, Roberto Caballero Rodríguez, Santiago Álvarez Sierra y Gemma García Blanco.
Siguen en la directiva: Agustín Flórez Morán, Emilio de la Puente Zorrilla, Javier Fernández Hernández, José Ángel Crego Rodríguez, José Manuel Casado Montero, Julio César Álvarez Alonso, Julio Iglesias Cubría, Pablo Roberto Herrero, Manuel Castro Vázquez, Pedro Picón González, Roberto Lorenzana Alonso, Segundo Moral Vallejo y Venancio Fernández Miguélez.
jueves, 21 de febrero de 2013
MOVILIZANDO LAS EXPECTATIVAS DE TRABAJO
Ha
pasado ya más de un año desde que se aprobara la reforma laboral y es difícil
que empresarios y trabajadores se pongan de acuerdo en si ha resultado positiva
o negativa para el país. ¿La reforma laboral ha servido para lo que se supone
fue concebida? Si fue concebida para crear empleo, la respuesta es no; pero si
fue concebida para dotar de más flexibilidad a las empresas y evitar males
mayores, la respuesta es afirmativa. Si le preguntan a un empresario su opinión
sobre esta reforma seguramente responderá que ha sido una reforma necesaria,
aunque no suficiente, que ha cambiado la dinámica de las relaciones laborales, que con ella han ganado competitividad y
que tendremos que esperar más tiempo para comprobar sus resultados positivos en
el mercado de trabajo. Sin embargo, si le preguntamos a un trabajador su
valoración, podría argumentar que con esta reforma ha habido nuevos parados, la
tasa de desempleo ha aumentado, el despido por causas objetivas se ha
incrementado, los expedientes de regulación de empleo han aumentado, etc. 
Salvando
los efectos, tanto negativos como positivos, de esta reforma del gobierno de
Mariano Rajoy, quisiera destacar algunas iniciativas que están poniendo en
marcha pequeñas y grandes empresas, emprendedores, asociaciones, colectivos de
desempleados, etc. para salir de este atolladero en el que parece nos hemos
atascado. La crisis y el paro han forzado a miles de ciudadanos, que antes
trabajaban por cuenta ajena, a buscar en el autoempleo una salida laboral. Eso
explica que en el 2012 se crearan en España más de 87.000 sociedades
mercantiles, la cifra más alta de los últimos 4 años y un 2,7% más que en el
2011, según datos publicados por el INE. También es cierto que el número de
empresas disueltas en España ascendió en 2012 a  22.568, un 14% más que en el 2011. 
Más
allá de la frialdad de datos y registros, es interesante resaltar también la
importancia de las ideas innovadoras y de los proyectos pioneros que están
brotando tanto a nivel nacional como local para fomentar el emprendimiento, la
contratación o el autoempleo. 
miércoles, 23 de enero de 2013
El cascabel y la empresa
Que es necesario crear empresas,
es una certeza que ha calado hondo en la sociedad, en los agentes sociales y en
nuestros políticos, y me congratulo por ello, no ha sido fácil. Que una cosa es
saber lo que se quiere y hacer lo posible por alcanzarlo, es una verdad irrefutable
hasta los ratones atribuidos al gran Esopo, sabían lo que había que hacer para evitar las razzias del
gato: un cascabel que anunciase la llegada del minino, y ahora quién pondrá el
cascabel al gato?
Se acepta indudablemente la
necesidad de apoyar el emprendimiento, de facilitar los trámites y de ampliar
la cultura empresarial, pero después de cinco años 
martes, 15 de enero de 2013
2013: ¿OTRO AÑO PERDIDO?
Como cada año, desde hace doce eneros, el Círculo Empresarial Leonés dio a conocer los resultados de la Encuesta de Confianza Empresarial para el 2013 que no hacen más que empeorar las previsiones y las expectativas de los empresarios leoneses respecto al año pasado.. El coordinador y el gerente del CEL, Agustín Flórez y Miguel Ángel González respectivamente, fueron los encargados de presentar las conclusiones del sondeo de este año marcado y lastrado por la pertinaz crisis económica y financiera, por la alarmante tasa de paro y sin visos claros de que termine este ejercicio con la ansiada recuperación.
A tenor de los resultados de la encuesta a un centenar de empresarios de la provincia de León, de todos los sectores económicos y de todos los tamaños, podemos decir que las previsiones más pesimistas desgraciadamente se confirman en el 2013, donde se mantendrá un panorama desolador. El empresariado leonés no confía tampoco en este ejercicio, siendo muy pesimista respecto al desarrollo en todos los niveles: nacional, sectorial y provincial y con todas las variables analizadas: ventas, plantillas, inversiones, etc. Es previsible que se confirme para el año en curso un decrecimiento general, en torno al -1%-1,5%. 
En el primer bloque analizado, sobre macroeconomía, La práctica totalidad de los encuestados considera que la situación de la economía en general es mala o muy mala, llegando al 97% de respuestas. Unanimidad en todos los sectores que presentan datos muy negativos. En cuanto a la situación de sus sectores en particular, se registra menor pesimismo y aparecen algunas respuestas positivas (2%), algunas de aceptable (16%); sin embargo, la mayoría del 79% piensa que sus actividades productivas van mal o muy mal. 
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
 







